domingo, 17 de febrero de 2019

Cuentos pendientes: El caballo de Lord Byron

El caballo de Lord ByronEl caballo de Lord Byron
Vanesa Pérez-Sauquillo (texto)
María Espejo (ilustraciones)
Siruela

Desde su lámpara, un poderoso genio nos cuenta esta sorprendente historia donde la realidad se cruza con la magia... Marco está fascinado con el poeta que va a vivir en el palacio donde trabajan sus padres. Se llama Lord Byron ¡y trae una barca llena de animales! Monos, zorros, pájaros... ¡Qué alegría cuando Lord Byron le dice que su hija Allegra pasará allí unos meses, así no se aburrirá entre tantos adultos! En un verano luminoso e inolvidable, Marco descubrirá con Allegra los pasadizos secretos del palacio veneciano; juntos buscarán tesoros y se asombrarán con los extraordinarios objetos que guarda el poeta en baúles y cajas. 

Pero las aventuras pueden traer también desventuras, y la magia puede resultar peligrosa. A veces el mayor de los tesoros está al alcance de nuestra mano. Solo hay que saber distinguirlo.

Lo puedes encontrar en Boolino 

jueves, 10 de enero de 2019

¡Un 2019 cargado de novedades para Akiara Books!

2019: el año en el que nacerán tres nuevas colecciones.

la editorial Akiara Books nos anuncia con gran ilusión que en 2019 pondrá en marcha tres nuevas colecciones. Tendremos que dejar pasar estos dos primeros meses del año para que en marzo nos presente los dos primeros volúmenes de discursos célebres e inspiradores, pensados para adolescentes y jóvenes (AKIPARLA). ¡Estaremos muy atentos a esta colección desde la Despensa de letras!

En mayo empezará la colección de narrativa 9-12 años, con dos libros muy especiales (AKINARRA).
en septiembre publicarán los dos primeros álbumes de poesía con su propio formato (AKIPOETA).

Y todo ello sin dejar de publicar pequeñas joyas en la colección AKIALBUM. ¡Qué más se puede pedir! 
Parco es uno de los títulos que la editorial publicó el año pasado

jueves, 27 de diciembre de 2018

Novedad: Criaturas fantásticas de Libros del Zorro Rojo

Criaturas fantásticas
Floortje Zwigtman

Ilustraciones de Ludwig Volbeda
Libros del Zorro Rojo


¿Sabías que puedes domesticar a un dragón dándole leche de beber; que el grifo es un romántico empedernido; y que en todo el mundo no existe más que un solo Ave fénix? ¿O has oído hablar de Mahaha, el espíritu que vaga desnudo por el Polo Norte, torturando a la gente con sus cosquillas? Dragones, unicornios, hidras y otros seres mitológicos deambulan por este libro: un compendio de casi un centenar de criaturas y monstruos de los cinco continentes, que forman parte de la fantasía humana más desbordada.

Un recorrido por un singular túnel del terror, que parte de los animales y dioses de la mitología grecorromana —espeluznantes incluso para el mismísimo Heracles— y que continúa con un desfile de personajes asombrosos e inverosímiles, entre los que se encuentran los troles escandinavos, los extraños yokais japoneses, los dragones chinos o los yinn del mundo islámico, cuyas historias serán un entretenimiento espeluznante.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Novedad: Mujercitas en Nonquitt

Mujercitas en Nonquitt 
Louisa May Alcott 
Ediciones Toromítico


Es en Nonquitt, en el sudeste de Massachusetts, una localidad costera célebre como lugar de veraneo, donde se desarrollan las historias reunidas en esta obra. Allí pasó muchos veranos Louisa May Alcott (1832-1888), autora de la célebre novela Mujercitas, dejando volar su imaginación. Las mujercitas protagonistas de las tres primeras historias que integran esta antología —«Lirios acuáticos», «El secreto de Sophie» y «El debut de Debby»— aparecen como versiones actualizadas de «La Cenicienta», ambientadas en un escenario familiar para Alcott, y en las que se prescinde, entre otras muchas innovaciones, de la rivalidad entre hermanas. Según se presentan aquí, se observa cómo el elemento más reconocible del cuento —la buena doncella que espera al príncipe que ha de sacarla de la pobreza— se va desdibujando: Ruth, en la primera de las historias, se desposa con su príncipe; no sabemos si Tilly, en la segunda, lo hace o no; y Debby, en la tercera, se casa, pero con un hombre sin más patrimonio que «un corazón fiel», unos «brazos fuertes» y «un apellido honesto». En cualquier caso, ninguna de estas tres heroínas, tan ajustadas al patrón de mujer resuelta y autónoma de Alcott, funda sus esperanzas en un casamiento ventajoso para alcanzar las metas vitales que se ha propuesto, bastándoles para ello su propio ingenio, talento y esfuerzo. La obra se completa con «¡Qué isla tan extraña!» y «Diente de León», dos deliciosas fantasías que dan una visión más amplia de los registros juveniles de la

viernes, 16 de noviembre de 2018

Novedad: ¡Ale-hop! de Apila Ediciones

Una carpa. Dos magos. Tres forzudos. Cuatro hombres bala. Y abría a las cinco y seis. La gran atracción era el malabarista malayo. De ojos rasgados, coleta alargada y colmillo de oro.

Alehop, un poético texto de Pepe Serrano y unas exquisitas ilustraciones de Carole Henaff en un álbum que recoge la magia del espectáculo de circo clásico.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Novedad: Milrazones presenta "Migue hace un libro"

El autor de este relato es Jesús Ortiz, que un día enseñó a la clase de su hija de seis años a hacer un libro. La experiencia resultó tan emocionante para los participantes que durante los años siguientes llevó la actividad por distintos centros escolares. Tras nueve años de práctica, puso por escrito ese contenido didáctico y lo convirtió en un álbum, con la ayuda del ilustrador Kike Ibáñez (Premio Lazarillo 2016 en la categoría de Álbum Ilustrado) y de la editora Gema Sirvent (Editorial Libre Albedrío).

El libro cuenta la historia de Migue, que de mayor quiere ser futbolista. Pero un verano se rompe una pierna y no puede jugar. Su hermana Susi le consigue el libro Cómo hacer un libro rápidamente, que es un manual que enseña a hacerlos, y así es como el niño protagonista aprende a escribir historias y a fabricar libros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...